Tag: emprendimientos

Total 2 Posts

Visitamos el Colombia Tech Fest, tecnología a cielo abierto

Recientemente se llevó a cabo el primer festival tecnológico a cielo abierto, Colombia Tech Fest 2025 que sirvió como punto de encuentro entre startups disruptivas, fondos de inversión internacionales, grandes corporativos y entidades gubernamentales, que posicionan a Bogotá como epicentro de innovación y proyección empresarial en Latinoamérica

Más de 8000 asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar a 125 speakers (70 internacionales), así como conocer a 400 invitados del ecosistema tech que aportaron valor real en cada ponencia.

Parte de nuestro team fue a explorar, conocer y entender qué sucede en la región y aquí sus comentarios:

Para Danny Vega, Director de Consultoría Jurídica y Talento de Ubii Pagos, Colombia es bandera en la región en cuanto a propuestas y desarrollos de tecnología: “Eventos como el Colombia Tech Fest son ideales para hacer networking por lo que tenemos un compromiso por viajar más a espacios como estos para seguir conectando con otros participantes clave de la región”.

Venezuela va por buen camino: muchas de las tendencias y desarrollos de la industria colombiana están alineadas con lo que sucede y se desarrolla en nuestro país. También observó como Latinoamérica en general, en estos momentos, «mira hacia Venezuela».

Danny Vega llegó con más entusiasmo, expresando que “Vamos bien y debemos seguir trabajando en nuestros desarrollos para seguir liderando en el sector nacional».

Por su lado, Ramón Velásquez, CEO y fundador de Ubii Pagos, observó un gran avance en soluciones de inclusión financiera no tradicionales, destacando que existe una gran variedad de aplicaciones que trabajan con criptomonedas.

Estas aplicaciones ofrecen «una solución inmediata de pagos a sus usuarios», permiten el cambio de moneda local a criptos estables así como la emisión de tarjetas dentro de la misma aplicación, que son rápidas y eficientes.

En el caso de las aplicaciones colombianas que funcionan como Ubii, cuentan con una cantidad considerable de usuarios que crecieron exponencialmente durante la pandemia, brindando alternativas financieras seguras y sin complicaciones.

Otro rasgo importante a destacar, es que existen varios desarrollos locales y empresas especializadas en trabajar para nichos con un foco especial en pequeños y medianos negocios ya que la regulación colombiana ha creado «licencias distintas para cada tipo de cosas», lo que, sumado a la alta competencia (incluyendo actores internacionales como Nu Bank, Revolut y Wise), impulsa a las empresas a especializarse en nichos para competir mejor.

El colombiano siempre se ha caracterizado por ser muy regionalista al momento de escoger consumir una marca, sin embargo, en estos momentos, grandes empresas trasnacionales compiten con ofertas atractivas como la tarjeta de crédito con menos comisiones o la cuenta con mayores rendimientos para atraer a los clientes nacionales.

Entre los debates del evento, surgió el lanzamiento de una stablecoin como el peso digital, donde muchos se preguntan ¿Para qué sacaron una stablecoin que es el peso digital, si mucha gente tiene rechazo hacia los bancos y los pesos?»

Aunque la posibilidad de abrir una cuenta en minutos y cambiar de moneda local a una stablecoin para enviar dinero a cualquier lugar del planeta sin fricción es algo que considera que Venezuela debería emular, comparte Velásquez.

Ramón cree en que el futuro está en la «tarjeta tokenizada» en la aplicación o en el celular como una herramienta «demasiado poderosa», que permite a los usuarios registrarse y obtener una tarjeta en minutos para enviar o recibir pagos de cualquier lugar del planeta.

La tarjeta tokenizada en el teléfono es una solución para que el usuario venezolano pueda viajar sin depender de otros medios de pago y tenerla en el teléfono para pagar como se hace hoy en el primer mundo.

Mastercard aprobó a Venezuela este año para que los emisores puedan guardar la tarjeta en la Google Wallet, lo que significa un avance importante para el país.

Espacios como estos generan valor para todo un ecosistema financiero en la Región donde se encuentran los generadores de ideas que cambian y mejoran la economía de los países para conectarlos aún más.

Empezamos La Ruta Ubii con los mejores puntos de venta de Venezuela

Ubii Pagos se complace en presentar el estreno de La Ruta Ubii, dedicada a compartir los negocios que hacen país a través de sus productos y servicios y que ofrecen experiencias de pago amigables, gracias a los puntos de venta Ubii Pagos.

La primera parada fue en la tienda de Top Brownies en Chacao, Caracas, donde las hermanas Isa y Luisa Parilli endulzan con sus brownies en forma de bocados, mientras su perrita Lupita recibe a los clientes con alegría.

¿Quieres conocer más? Aquí te dejamos el primer capítulo 🙂

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Ubii Pagos C.A. | Puntos de Venta (@ubiipagos)